Turquía cuenta con 5 días festivos con fechas fijas durante el año. Son:
Año Nuevo: 1 de enero.
- Fiesta Nacional de los niños: 23 de abril.
- Fiesta de la juventud y el deporte: 19 de mayo.
- Fiesta de la Victoria: 30 de agosto.
- Aniversario de la República: 29 de octubre.
Además, existen dos fiestas cuyas fechas son variables: la Celebración del Sacrificio y el Ramadán, las dos de carácter religioso.
La Celebración del Sacrificio, también conocida como Fiesta del Cordero, se celebra el décimo día del mes de Zil-Hajj, el duodécimo mes del calendario musulmán. En ella se gratifica la salvación de Ismael, hijo de Mahoma, mediante el sacrificio de, generalmente, una vaca o un cordero.
Hoy en día, en Turquía está prohibido realizar la matanza del animal en la calle, en su lugar debe realizarse en lugares especializados y por profesionales. Aunque hace años las calles de Estambul se teñían del rojo de la sangre de los animales sacrificados, hoy en día eso es algo que ya no se ve, pero, a pesar de la prohibición, todavía se realizan sacrificios en las calles de los pequeños pueblos.
El Ramadán es la celebración más importante de carácter religioso que se realiza en Turquía. Su fecha es variable ya que Ramadán es, precisamente, el noveno mes del calendario musulmán, es por ello que las fechas de su celebración van variando año tras año, pues no coinciden con el calendario gregoriano.
Durante el Ramadán, los fieles musulmanes practican el ayuno desde el alba hasta la puesta de sol. Además, tampoco pueden mantener relaciones sexuales, pues el creyente debe abstenerse de todo aquello que rompa el ayuno en lo moral.