Alrededor de Estambul

4005
islas, estambul

ISLAS PRÍNCIPE

 Las Islas Príncipe es un conjunto de nueve pequeñas islas que se encuentran situadas en frente de la costa asiática de Estambul. Todas ellas forman el distrito llamado Adalar (islas). Las cuatro más grandes, y sin duda, las más visitadas por los turistas son: Büyükada, Heybeliada, Burgazada y Kınılıada.

 Las islas sirvieron durante siglos como lugar de exilio para las diferentes familias reales. A partir del siglo XIX, se convirtieron en un lugar de residencia y descanso para las familias acomodadas y pudientes de la ciudad. En ellas han vivido personajes tan ilustres como León Trotsky, que residió en la isla de Büyükada de 1929 a 1933.

 Las islas suponen una excelente oportunidad para escapar del bullicio de Estambul y poder relajarse durante unas horas. La prohibición del tráfico rodado hace que un paseo en bicicleta o en un carro tirado por caballos sean las únicas opciones posibles como medio de transportes para recorrerlas.

 Sus preciosas casas, que se conservan tal como eran en el siglo pasado, sus playas, bosques e incluso iglesias y monasterios, además de la tranquilidad y sosiego que se respira por sus calles, hacen de las islas una visita increiblemente agradable para los turistas que deseen desconectar por unas horas de Estambul.

 ŞILE

 Şile es un distrito de Estambul situado a 70 kilómetros del centro de la ciudad, y que hoy en día es utilizado por muchos estambulíes como lugar de vacaciones. Se encuentra en las costa del Mar Negro, en la parte asiática de la ciudad. La historia de Şile se remonta al año 700 a. C., tiempo del que data la existencia de un pequeño pueblo pesquero.

 Şile es hoy en día conocido por representar un lugar al que poder escapar en busca de sol y playas cercano a Estambul, y representa una opción más económica que realizar un viaje al Mediterráneo, por lo que existe mucho turismo de clase media.

 BURSA

 Bursa es una ciudad situada a pocos kilómetros de Estambul, popular por encontrarse en la montaña de Uludağ, que cuenta con una famosa estación de esquí. Es uno de los centros industriales más importantes del país, y posee, además, varios atractivos para el visitante, como los baños turcos, el Mercado Cubierto o la Mezquita Verde.

La historia de Bursa se remonta al siglo III a. C., del que se cree que datan los primeros asentamientos que existieron en la zona. En el año 1326, Bursa se convirtió en capital del Imperio Otomano tras su conquista al Imperio Bizantino.

Entre los monumentos y lugares históricos que se pueden visitar en Bursa se encuentran la Mezquita de Beyazit, construida en honor al sultán; el mausoleo de Mehmet I, conocido como el Mausoleo Verde, y que debe su nombre a su impresionante decoración que fue llevada a cabo con azulejos de dicho color.

El monumento más famoso de la ciudad es la Mezquita Verde, que como ocurre con el mausoleo, debe su nombre al color de los azulejos de Iznik que fueron utilizados para su decoración. Las obras de su construcción comenzaron en 1412 por orden de Mehmet I, pero tras su muerte en 1421, no se terminaron y la mezquita, aún hoy en día, carece de portico.

En Bursa se puede encontrar uno de los más bellos ejemplos de azarb de toda Turquía, se trata del Mercado Cubierto, situado en lo que se conoce como la zona del Mercado Central de Bursa, y que es el centro económico de la ciudad. El Mercado Cubierto está formado por el Mercado de Antigüedades, conocido en turco como Bedesten, y el Mercado de la Seda, Koza Han. El bazar data del siglo XV, cuando fue mandado construir por el sultán Mehmet I. El Koza Han, o Mercado de la Seda, es posterior, de 1491, y fue construido bajo el reinado de Beyazit II.

El barrio de Muradiye es otra de los lugares de visita obligada. En esta zona residencial se encuentra un bello cementerio con un precioso jardín, en el que están enterrados algunos de los príncipes y sultanes otomanos; y la mezquita de Muradiye, construida en el siglo XV por el sultán Murat II, padre de Mehmet I el Conquistador. En esta zona de la ciudad, también se pueden visitar los sepulcros de Osmán Bey y Orhan Bey, dos sultanes del Imperio Otomano que reinaron durante el siglo XIII.

EDIRNE

 Edirne es una pequeña ciudad situada al noroeste de Turquía y cercana a la fronteras con Grecia y Bulgaria.

En el año 125 d. C., el emperador romano Adriano unió dos pequeñas localidades y creó Adrianópolis, aunque los asentamientos en el lugar son todavía más antiguos. Por su localización, Edirne ha sido siempre un importante enclave estratégico y militar, por lo que sus tierras han sido testigo de numerosas batallas importantes a lo largo de la historia. En el año 1361, fue conquistada por el Imperio Otomano y convertida en su capital hasta la posterior conquista de Constantinopla en el año 1453.

Entre los intereses turísticos de Edirne destacan sobremanera la majestuosa mezquita de Selimiye, y el festival de lucha de Kırkpınar que se lleva a cabo durante el mes de julio.

La mezquita de Selimiye es la mayor atracción turística de la ciudad de Edirne, y uno de los centros religiosos más importantes de toda Turquía. Es una de los obras culmen del gran maestro arquitecto Mimar Koca Sinan.

La mezquita fue un encargo del sultán Selim II y sus obras comenzaron en el año 1569 y terminaron en 1575, un año después de la muerte del sultán. La cúpula, de la que Sinan se sintió especialmente orgulloso, consigue rivalizar en tamaño con la de Santa Sofía.

Otros templos de interés que pueden ser visitados en la ciudad son la mezquita de Üç Şerefeli, la de Muradiye y la de Beyazit, todas ellas construidas durante el siglo XV.

YALOVA

 Yalova es una pequeña ciudad costera situada al sur de Estambul, en la costa este del Mar de Mármara.

Además de poder disfrutar de sus playas, otros lugares de interés de la ciudad son las fuentes termales Termal, y la visita a la mansión en la que residía Atatürk, el fundador de la República Turca, cuando acudía a la ciudad.